Su melodía describe el extrañar constantemente a alguien que no está ya a su lado.

Esta canción expresa a una persona (él) quien tiene tiempo de no estar con quien ama (ella) un ser que se fue y no volvió (ella se marchó de él) dejándole tristeza (a él) ya que no sabe nada (él de ella) afligiéndole su ausencia (de ella) le busca (él) y le hace saber sus sentimientos (él le ama y le sigue amando a ella)...
El título "y te pienso" (claro que te extraño) hace referencia a esa "necesidad" (de él por tener a ella) y la "dificultad" (para él) que pasen el tiempo sin tenerle o amarle, por la costumbre (de él amándole a ella)...
Es una letra inspirada en extrañar un ser que partió (ella) sin decir nada (a él) que por más de haber indiferencias entre ambos (problemas, discusiones) no era correcto que tomará (ella) la decisión de irse para siempre, dejando mal (a él, decepción, desánimo)...
Ha pasado tiempo desde que no sabe nada (él de ella) y aprecia (él) desde su punto de vita que no debería distanciarse, más bien buscar la manera de encontrarle (a ella) para así decirle lo que debe (que él le sigue queriendo a ella) ya que dice... "Solo te llamo... ¡Para ver tú qué tal...!"
Menciona... "Yo por mi parte estoy convencido... ¡Mil veces mejor ¡Si...! Cuando estaba contigo..." dando a comprender que fue un error alejarse (él de ella) debido a que no gana nada alejándose (él) sabiendo que le quiere (a ella)... Algunos mensajes más...

- Extrañarle: le relata (él a ella) la falta que le hace en su vida.
- Pensarle: el desánimo que posee (él) es por pensarle y no tenerle (a ella).
- Contarle: se delata (él) pierde su orgullo o su postura indiferente, y consigue sacar sus palabras para explicar lo que siente realmente (por ella).
